¿Hacia dónde se inclina la tuya? Cuanto más nos comprometemos responsablemente, menos disculpas tenemos que crear. Cuanto más débiles somos en cumplir nuestros compromisos, más tenemos que trabajar en generar disculpas.
La promesa es un acto del habla (poder solo humano) que forma tu identidad, aumenta tu seguridad en vos mismo y potencia tu autoestima. ¡Claro! Si nada de esto te importa, te dará lo mismo comprometerte con responsabilidad o no aunque termines convertido en un “mago” de las disculpas.
Está tu libertad para comprometerte o no, pero no está la posibilidad de un logro si no te comprometés. Rita Tonelli Coach
Te invito a auto observarte en estas opciones. ¿Por qué? Porque el Compromiso responsable suma a tu integridad. Porque cuando cumplís tus compromisos, te afianzás como persona. Porque la disculpa, más allá de las normas sociales y de buena convivencia, es solo un conjunto de palabras, a menudo pintado de excusas, y que en realidad, te “sirve” a vos.More »
He publicado este post en mis tres blogs porque quiero que llegue a la mayor cantidad
de lectores, así que ya, desde el principio, te pido que pienses si querés hacer una
diferencia en la vida de otra persona (y por progresión geométrica, en el mundo) con
la pequeña acción de “Compartir”. Si es así, cliká uno de los botones… el que quieras,
Facebook, Google, Linkedin, Twitter… cualquiera, pero ¡Compartilo! Es necesario que
todos asistan a la muestra de que en la práctica –no solo en escritos y deseos llenos
de buenas intenciones-, ¡Se Puede!
Quiero presentarte la película “Won’t Back Down” (Ni un paso atrás), sobre todo,
porque a pesar de existir innumerables películas inspiradoras, ésta se basa en la vida
real, afecta al mundo entero actual, su tema central es vital para la humanidad y muestra sub-temas que, en mayor o menor medida, con más
cercanía o lejanía, todos hemos vivido o estamos viviendo. Destaco asimismo, mi reconocimiento especialísimo “A La Mujer”.
“Won’t Back Down” (Ni un paso atrás) nos habla de dos madres, una vendedora y una maestra (del mismo establecimiento educacional central de la trama), quienes comparten una visión acerca de cómo quieren que sea su escuela,y decidida y determinadamente se lanzan a la acción de terminar con las graves fallas que allí se producen. Se enfrentan a una burocracia poderosa y atrincherada, y a un sindicato que se les pone en contra por la posible pérdida de sus maestros afiliados, arriesgando todo por hacer una diferencia en la educación y futuro de sus hijos.
Necesitamos ser el cambio que queremos ver en el mundo. Gandhi
Esta es la primera frase que las motiva a la acción.
No es mi intención contarte la película.
El desafío es verla y encontrar en ella (para que se graben en vos, las situaciones, y así las puedas recordar con facilidad).
¿Te animás?
La vendedora es un ama de casa, con dos empleos, para poder pagar una educación necesaria para su hija. ¿Cuál es su por qué y para qué, ocultos, que la impulsan con la fuerza de una leona?
La maestra tiene una buena posición económica, un mal matrimonio y un hijo con dificultades de aprendizaje. ¿Por qué se llegó a estas tres situaciones y para qué ella necesita cambiarlas?
¿Cómo influencia el entorno en la relación madre-hija? ¿Por qué se desenfoca la relación?
¿Qué muestra lo que se esgrime tratando de desprestigiar a la maestra? ¿Por qué te parece que los seres humanos podemos tener estas actitudes?
Quise crear esta tarea-guía para el que quiera aceptar el desafío porque creo que disfrutará la película doblemente, que estará muy atento, que lo hará reflexionar sobre nuestras acciones, que aprenderá cómo enfrentar situaciones difíciles y que se motivará sabiendo –reitero- que algo se puede hacer cuando hay por qué, para qué, fortaleza, visión, metas y compromiso.
Aquí dejo el link para ver la película. Si te encontrás con alguna dificultad para verla, me preguntas desde aquí arriba en “Contacto”.
Lamentablemente, no está aun el tráiler subtitulado, pero creo que las imágenes son harto elocuentes.
Por favor, recordá compartir. Usemos la viralidad para el fin de difundir esta enorme posibilidad, al alcance de nuestra mano. Como la película nos inspira, nosotros podemos inspirar a muchos más. ¡Mil gracias por tu colaboración!
Necesitamos trabajar en nuestra transformación y desarrollar nuestropoder personal para eso, es esencial construir nuestra Asertividad. Este es el camino del auto-liderazgo.
El Síndrome de Estocolmo se aplica a cierta conducta que nos deja a merced de las personas y las circunstancias.
Te invito a ver el siguiente video dónde encontrarás por qué te estoy dando la
sugerencia del título.
Si quieres, puedes contribuir al crecimiento de todos, con tus comentarios y aportes…también con tu experiencia personal.
Hablemos del Descontrol al que nos lleva el Control
EL IDIOTA
Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertía con un idiota de la aldea. Un pobre infeliz, de poca inteligencia, que vivía de pequeños trabajos y limosnas. Diariamente, ellos llamaban al idiota al bar, donde se reunían y le ofrecían elegir entre dos monedas: una grande de 400 reales y otra menor, de 2000 reales. Él siempre escogía la mayor y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Cierto día, uno de los miembros del grupo lo llamó y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda mayor valía menos, bastante menos. -Lo sé, respondió – el idiota- no soy tan bobo. Ella vale cinco veces menos, pero el día que elija la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda.More »
Dos hermanos que vivían en granjas vecinas cayeron en un
conflicto.
Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo hasta explotar en un grave intercambio de palabras al que siguieron semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la puerta de uno de ellos, Luis. Era un hombre con herramientas de carpintero. -Estoy buscando trabajo por unos días-, dijo el extraño- quizás usted necesite algunas pequeñas reparaciones en su granja y yo pueda serle de ayuda. More »
“Diciembre” quiere decir “décimo”… ¿Por qué se llama “Diciembre” al doceavo mes del año, entonces?
Pues resulta que la organización del tiempo en un calendario que comenzaba en marzo, traía desorden y caos en el mundo, y hubo que hacer ajustes, poner cada cosa en su lugar…hacer un cambio.
¡Conectemos!